“Uno no ve a través de la vista,
sino a través de todo lo que es”.
Daniel González
Daniel González nació, con el llano a su alrededor, en San Juan de los Morros, en 1931. Fotógrafo, artista plástico, diseñador, ilustrador y diagramador de libros, folletos y catálogos. Siendo un niño le gustaba cabalgar, treparse a los árboles y nadar en los ríos guariqueños. Ya joven comenzó su afición por el dibujo y posteriormente, se trasladó a Caracas para estudiar en la Academia de Bellas Artes.
Imbuido en el espíritu transgresor, irracional y subversivo fue parte de El techo de la Ballena, movimiento del que fue miembro fundador, junto a Carlos Contramaestre, Juan Calzadilla, Caupolicán Ovalles, Rodolfo Izaguirre, Perán Erminy, Salvador Garmendia y Adriano González León.
Su extensa labor editorial sintetiza de forma gráfica, la innovadora estética del grupo. Su primer libro de fotografía titulado Asfalto-infierno (1963), considerado hoy como uno de los más importantes del continente latinoamericano fue publicado en la colección Biblioteca El techo de la ballena de la Editorial El perro y la rana, en 2016.
La Biblioteca El techo de la Ballena reactiva la artillería construida por este colectivo, a través de la reedición de todas sus publicaciones, consta de títulos facsimilares que respetan lo más posible las obras originales. Esto le permite a nuevas generaciones conocer el origen de nuestras poéticas contemporáneas que tienen en El Techo de la Ballena su primer referente.
Para Daniel González, “El techo es una imagen poética-literaria, un sistema de comunicación, un lenguaje que no tiene nombre, que combina una palabra para identificar varios objetos. Por ejemplo, El techo de la Ballena choca contra la superficie del mar, es lo que identifica un símbolo”.
González fue galardonado con el Premio Nacional de Cultura 2022, mención fotografía. Falleció el pasado 08 de abril. Su esposa Mirna recibió el premio de manos del presidente Nicolás Maduro.
.